Antes de empezar a adentrarnos más en el tema de la identidad femenina, o mejor aún, para saber el porqué de la sección “Mujeres con Identidad” en Que Tomas La Revista; quiero en este primer artículo, dejarte información general acerca de que es la Identidad, como punto de partida para entender el desarrollo psicológico y social del ser humano:
- Identidad: Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo, los cuales lo diferencian de los demás.
- Identidad: Es la definición o conocimiento que una persona tiene de sí misma, la que le permite sentirse única, en relación con los demás.
- Identidad: Asociación contigo mismo, con tu esencia, tu realidad interna, tu conexión con lo que eres como individuo.
La Identidad se construye y se cultiva por lo tanto, se puede moldear y enriquecer; en verdad es lo que te hará sentirte bien contigo mismo. Es por ello, que cuando estás en esa búsqueda interna de quién eres, quién crees ser o quién te gustaría ser, estás trabajando en tí mismo, es decir, estás moldeando tu Identidad. En otras palabras, la Identidad es lo que te permite auto reconocerte; hecho este que se afianza en la toma de conciencia de quien tú eres. Como resultado de esto, se define la identidad personal como: “El compendio de características que nos definen como individuos”.
Para tener un criterio más claro acerca de la identidad personal,debemos afianzar algunos conceptos primarios, entre otros:
- Claridad en el concepto de intimidad.
- Consolidar la concepción del “Yo”.
- Tomar conciencia de la identidad personal.
- Convicción de que, “soy quien soy”.
Hay otros factores que influyen en la definición de la identidad personal, algunos de ellos son:
- El tener un grupo familiar o el pertenecer a un grupo social.La nacionalidad, el lenguaje, las costumbres y las tradiciones.
- Datos e información general.
- Los rasgos físicos y la composición biológica.
- El pensamiento consciente sobre sí mismos.
La Psicología define la Identidad como aquel “núcleo del cual se conforma el yo”, fijo y coherente que, junto a la razón, le permiten al ser humano interactuar con otros individuos en el ámbito social. La formación de la identidad es un proceso que empieza a definirse desde el mismo momento del nacimiento, y estará condicionado a ciertas experiencias propias, acontecimientos y aún características específicas de cada individuo.
Teniendo en cuenta esto, la identidad se forma dándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos y nos permite actuar de manera coherente entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Esto está amparado también por leyes universales, como el derecho fundamental a:
- Una identidad, necesario para poder beneficiarse de los otros derechos fundamentales.
- Un nombre y un apellido.
- La nacionalidad, entre otros.
- La identidad es trascendente porque facilita la integración de los niños en la sociedad, les permite beneficiarse de la protección legal, al ser amparados por sus padres y el estado.
Todos los seres humanos tenemos nuestra propia #identidad, ejercitemos ese derecho.
Libro de la autora:
Mi Secreto Interior: Rompiendo las cadenas del pasado
http://www.amazon.com
No Comment